Siguiendo la hoja de ruta establecida a principios de 2020, SOHISCERT ha impulsado un proceso de cambio, del protocolo de certificación de insumos bajo su pliego privado a las normas UNE.
Así, un importante número de empresas han solicitado el cambio de certificación a estas normas y ya son varios los operadores que cuentan ya con el valor añadido en sus productos, de la marca de garantía SHC.
Con la experiencia obtenida en período inicial, consideramos necesario resaltar la importancia de tener en cuenta previamente por parte de los solicitantes, sobre el proceso de certificación establecido en la norma UNE.
Previo a la solicitud es importante conocer el ámbito de aplicación de las normas UNE. De este modo, el primer paso es preguntarse si los productos para los que se solicita la certificación son certificables, teniendo en cuenta que existen dos normas aplicables a las categorías de productos:
a) Norma UNE 142500 relativa a fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo, en la que se incluyen:
No siendo de aplicación a:
b) Norma UNE 315500 relativa a productos para la gestión de plagas y enfermedades, en la que se incluyen:
No siendo de aplicación a:
Además de los indicados, aquellos productos comercializados exclusivamente fuera del territorio nacional y que cumplan la legislación específica del país donde se comercializa no se acogerían a las normas UNE.
Una vez establecido el ámbito de aplicación y conociendo los requisitos evaluables para cada una de las normas, los interesados deberán preparar una serie de documentos que serán remitidos a SOHISCERT. Este es un aspecto importante a tener en cuenta y que permitirá detectar previamente posibles incumplimientos que afecten directamente a la viabilidad de la certificación.
Solicitud de Certificación.
En las normas UNE se incluyen modelos de declaraciones que pueden ser empleados para dar respuesta a algunos de los requisitos establecidos.
La evaluación de insumos consiste en una auditoría in situ a las instalaciones del solicitante en las que se evalúan los requisitos, acorde al protocolo establecido en la norma UNE 66500:2017 que aplica a las entidades de certificación.
En esta auditoría se verifican los requisitos de aplicación a los proveedores mediante:
b) Evaluación en las instalaciones del proveedor, que será decidido en base un análisis de riesgos según requisitos de composición establecido en el anexo I del Reglamento 889/2008.
No obstante, existen una serie de productos que pueden ser evaluados en las instalaciones del solicitante:
Una vez determinadas las instalaciones en las que realizar la visita in situ, la estructura de la auditoría es la siguiente:
Aportadas las acciones correctivas, el auditor procede a su evaluación y cierre del informe final para que este sea revisado por el revisor y presentado a la Comisión de Certificación para la toma de decisión final.
Los insumos que obtengan la certificación con base en estas normas, se podrán identificar con el sello SHC de Insumos UNE:
La marca SHC sólo podrá emplearse para aquellos productos y marcas comerciales a las que se ha concedido la licencia de uso y dispongan de certificado en vigor. Además pueden añadirse las indicaciones siguientes según el caso:
“Apto para uso en agricultura ecológica conforme a la Norma UNE 142500:3017 – Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo”.
“Apto para uso en agricultura ecológica conforme a la Norma UNE 315500:2017 Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Productos para la gestión de plagas y enfermedades”.
España es el primer Estado Miembro que ha elaborado y está aplicando unas normas comunes para las diferentes Entidades de Certificación y que permiten uniformizar los criterios de evaluación aplicados, convirtiéndose en pionera en la certificación de insumos para agricultura ecológica.
A pesar de ser una certificación UNE, el ámbito de aplicación no es exclusivamente nacional. Las normas UNE se basan en los requisitos establecidos en los anexos I y II del Reglamento Europeo de Producción Ecológica 889/2008. De este modo, la certificación emitida tendrá validez en los diferentes Estados Miembros de la Unión Europea, al igual que sucedía con la certificación privada de insumos hasta la fecha.
La solicitud de certificación se puede realizar en cualquier momento, atendiendo a la documentación y requisitos indicados.
Toda la documentación de referencia y las normas UNE se encuentran disponibles siguiendo este enlace:
SOHISCERT apuesta por la evolución en la certificación de insumos para agricultura ecológica y por la diferenciación en un mercado cada vez más competitivo como es el de los insumos para agricultura ecológica, con el fin de aportar la máxima garantía y calidad a su servicio de certificación.