En junio de 2023 todas las empresas asociadas de AEFA ratificaron su compromiso de estrategia global de Sostenibilidad como Asociación, estableciendo con ello unas líneas de actuación determinadas y sólidas que obedecen al establecimiento de unos objetivos y metas reales, que permiten mejorar los índices de sostenibilidad de cada una de las empresas asociadas y con ello, el de toda la Asociación como representante del sector de bioestimulantes y nutrientes especiales.

En consonancia con las directrices europeas, las empresas asociadas de AEFA trabajan en la línea de un compromiso firme con la sostenibilidad en todos sus ámbitos, y nuestra Estrategia de sostenibilidad pretende poner en valor este trabajo, estableciendo indicadores medibles, analizando la evolución de los mismos dentro de las empresas asociadas, colaborando con los socios en la puesta en marcha de iniciativas sostenibles y dando visibilidad al esfuerzo e implicación del sector con la sociedad y el medioambiente.

La interconexión de la sostenibilidad social, económica y medioambiental, supone una preocupación importante en el sector. El desafío no se limita únicamente a una producción sostenible de alimentos de calidad y de proporcionar al agricultor herramientas para ello, sino que abarca la responsabilidad de garantizar que las empresas implicadas en ello participen en impulsar un equilibrio entre el bienestar de la sociedad, la economía y el medioambiente.

Casi un año después de esta concepción, podemos presentar los datos más relevantes del estudio, obtenido a través de la realización de encuestas y puesta en común de trabajos e iniciativas, que se están llevando a cabo en cada una de las empresas asociadas en materia de responsabilidad social y sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Compromisos de AEFA en ODS

ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Compromiso Social.

Las empresas asociadas a la Asociación, representan un total de 3.605 puestos de trabajo, distribuido en un reparto de 71% hombres y 21% en mujeres.

Durante el año 2022 se generaron un total de 200 nuevos empleos, lo que supone un 5,5% de crecimiento anual respecto al año anterior, con un crecimiento de 6,7% en empleo de jóvenes (menores de 30 años). De igual modo, es importante destacar que el sector apuesta por el talento joven, teniendo en cuenta que, de media, el 11,5% del total de empleados, son personas menores de 30 años.

Dentro del análisis de la igualdad de género, es necesario reseñar que el 29% de los cargos directivos y responsables de departamentos son desempeñados por mujeres, con un incremento anual en posiciones directivas del 12,9% en mujeres, siendo el de los hombres de 4,9% en este estamento jerárquico.

ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura – Compromiso Económico.

Nuestra asociación, cuenta con un total de 59 empresas españolas repartidas por todo el territorio nacional. En concreto, las empresas presentan sede, oficinas centrales, delegaciones comerciales o fábricas en 27 capitales de provincia y 69 poblaciones, permitiendo con ello el desarrollo de las zonas rurales y evitando el despoblamiento y la industrialización sostenible.

Durante el ejercicio 2022, los asociados de AEFA han realizado una inversión promedio en I+D+i del 3,8% sobre su volumen total de facturación.

ODS 12 – Producción y Consumo Responsables – Compromiso Ambiental.

En materia de producción y consumo responsable como punto de partida, es necesario mencionar que el 72,2% de las empresas encuestadas tiene certificaciones ISO relativas a gestión de la calidad de producción y medioambiente.

Nuestras empresas se encuentran igualmente comprometidas con el reciclaje, ya que el 90% de ellas, lleva a cabo acciones para incentivar la recogida de envases, ya sea dentro del sistema de producción o una vez se ha realizado su puesta en el mercado. Actualmente, el 90% de las empresas ya se encuentra adherida a uno o varios de los diferentes SCRAPS agrarios, antes de que se haya impuesto su obligatoriedad por parte de las autoridades.

Finalmente, cabe destacar que el 98% de las empresas asociadas de AEFA dispone de certificaciones que garantizan que sus productos son aptos para su uso en agricultura ecológica; ya sea a través de normas UNE (75,9%), normas nacionales (22,2%), normas USDA (53,7%), normas JAS (29,6%), normas Deméter (40,7%) u otras normas internacionales (42,6%).

La Estrategia de Sostenibilidad de AEFA, pretende la instauración de una metodología de trabajo que suponga el compromiso de los asociados con vistas al horizonte 2030, siguiendo, conjuntamente con ellos, un plan de actualización y mejora durante los próximos años, para alcanzar la sostenibilidad empresarial tan necesaria y cada vez más exigida.

Si lo desea, puede consultar nuestra Memoria de sostenibilidad 2023 en PDF.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies