El Programa Experto Profesional en Bioestimulantes y Biocontrol alcanza su quinta edición, consolidándose como una formación de referencia en el sector. Este año, el programa da un salto cualitativo al expandir su alcance, abriéndose por primera vez a profesionales de Latinoamérica y Europa, convirtiéndose así en una referencia internacional.
Esta iniciativa formativa, puesta en marcha en 2017 por el COIAL (Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante) en estrecha colaboración con AEFA, ha visto pasar a centenares de alumnos por sus aulas, demostrando su pertinencia y éxito continuado.

El compromiso de AEFA con la especialización.
La implicación de AEFA en este programa responde a una necesidad estratégica fundamental. Desde la primera edición, la asociación ha apoyado y colaborado activamente en el desarrollo de esta formación, consciente de la creciente demanda de profesionales altamente cualificados en el ámbito de los bioestimulantes y el biocontrol.
Esto es así porque las empresas asociadas a AEFA. requieren perfiles técnicos con un conocimiento profundo y actualizado en estas materias. Con el propósito de seguir liderando la innovación y la expansión en mercados nacionales e internacionales.
Como ha destacado Pedro Luis Peleato, presidente de AEFA, esta colaboración formativa «contribuye de manera decisiva a preparar a los profesionales para la nueva agricultura». El programa representa una oportunidad única tanto para la capacitación de los equipos técnicos actuales de las empresas como para la incorporación de nuevos perfiles capaces de gestionar el cambio de paradigma en la producción y sanidad vegetal.
Un profesorado de referencia para una formación integral.
La quinta edición ha reunido un claustro sin precedentes, compuesto por más de ochenta especialistas. Estos docentes provienen de 11 universidades, 12 centros de investigación, 21 compañías líderes del sector y diversas asociaciones empresariales, ente las que se encuentra AEFA. Esta diversidad garantiza una visión completa que integra ciencia, innovación tecnológica, regulación y gestión empresarial.
El objetivo es formar a los profesionales que liderarán la implantación de estas tecnologías, pilares de los sistemas alimentarios sostenibles que promueven iniciativas como el ‘Pacto Verde’ europeo y la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, en el caso europeo, pero perfectamente válidas en otros continentes.

Contenidos adaptados a los retos del sector.
Con 288 horas lectivas, el itinerario académico se ha diseñado como una propuesta formativa integral. El contenido abarca desde el control biológico y biotécnico de plagas y enfermedades hasta la biofertilización del suelo.
Se profundiza también en la nutrición vegetal avanzada, la fitoestimulación y la bioprotección frente a estreses abióticos. El programa no deja de lado aspectos estratégicos como la aplicación de la inteligencia artificial, la normativa internacional, los ensayos experimentales y el desarrollo de competencias empresariales, como la venta consultiva.
Para garantizar el acceso global y la compatibilidad con la actividad profesional, el programa se puede cursar íntegramente de forma online, con todas las clases emitidas en directo y disponibles también en diferido.
Para más información sobre el programa y la inscripción, se puede consultar en la web oficial del COIAL: www.coial.org/bioestimulantes-biocontrol