La Comisión Europea ha presentado recientemente su esperada «Visión de la agricultura y la alimentación», un documento estratégico que traza la hoja de ruta para el sector agroalimentario de la Unión Europea hasta el año 2040.

Esta ambiciosa propuesta busca conjugar la necesidad de garantizar la competitividad del sector con un firme compromiso hacia la sostenibilidad, estableciendo las bases para que la agricultura europea no solo prospere, sino que también innove y siga aportando valor a la sociedad en un contexto de desafíos globales como el relevo generacional, el avance de la digitalización y la creciente necesidad de resiliencia frente al cambio climático.

La innovación y la investigación, esenciales para el futuro del sector.

En el corazón de esta visión se sitúa la convicción de que la innovación y la investigación son palancas esenciales para el futuro del sector, y es en este marco, donde los bioestimulantes emergen como actores clave.

Estos productos ofrecen soluciones sostenibles, capaces de potenciar la productividad agrícola y mejorar la salud del suelo de manera eficiente, sin menoscabar la salud humana ni comprometer el medioambiente. Por ello, la Unión Europea reconoce explícitamente la relevancia de estos productos biológicos y bioestimulantes en la transición hacia modelos agrícolas más eficientes y respetuosos con los recursos naturales.

Desde AEFA, la valoración de este documento europeo es francamente positiva, porque la inclusión de la investigación y la digitalización como ejes transversales de la estrategia europea es un acierto y que la asociación respalda plenamente.

La necesidad de articular una regulación clara y armonizada sobre los bioestimulantes.

Es destacable que el reconocimiento explícito de los bioestimulantes dentro de este marco estratégico constituya un avance significativo para su consolidación como herramientas indispensables en la agricultura actual. No obstante, AEFA también pone el acento en la necesidad de articular una regulación clara y armonizada a nivel comunitario que allane el camino para su desarrollo y facilite su aplicación efectiva en el mercado europeo.

Camino García Martínez de Morentin, directora general de AEFA, subraya la trascendencia de este momento: «la visión de la UE representa una oportunidad inmejorable para fortalecer el papel de los bioestimulantes en la construcción de una agricultura verdaderamente sostenible. Es fundamental que las políticas europeas no solo reconozcan, sino que apoyen activamente la investigación y la adopción de estas tecnologías, garantizando que sean accesibles para todos los agricultores». También manifiesta el firme compromiso de AEFA de seguir trabajando activamente para que los bioestimulantes ocupen el lugar preeminente que merecen en la estrategia agroalimentaria europea.

Noticias esperanzadoras para el sector de los productos biológicos.

El documento de la Comisión Europea trae consigo noticias concretas y esperanzadoras para el sector de los productos biológicos. Se confirma que, en el cuarto trimestre de 2025, dentro de un paquete de medidas de simplificación, la Comisión presentará una propuesta destinada a acelerar significativamente el acceso de los productos biológicos al mercado de la UE.

Esta iniciativa incluirá la definición precisa de las sustancias de biocontrol activas y contemplará la posibilidad de que los Estados miembros otorguen autorizaciones provisionales a productos fitosanitarios que contengan dichas sustancias mientras estas se encuentran aún en proceso de evaluación. Además, se establecerá un procedimiento acelerado para su aprobación y autorización definitiva.

Agilidad y rapidez en la comercialización de bioestimulantes y productos biológicos.

Todas estas medidas normativas contribuirán decisivamente a una mayor agilidad y rapidez en la comercialización de este tipo de productos. Ello se traducirá en la puesta a disposición del agricultor de estrategias innovadoras y le permitirá mejorar su competitividad frente a producciones de fuera de Europa, salvaguardando siempre la seguridad humana y la protección del medioambiente.

Asimismo, esta flexibilización normativa otorgará una mayor capacidad de maniobra a los Estados miembros para impulsar la innovación y la tecnología sostenible en sus respectivos territorios. En este contexto, AEFA reafirma su compromiso inquebrantable con la innovación y la investigación, promoviendo el desarrollo de bioestimulantes e insumos sostenibles que sean pilares de una producción agrícola más eficiente, productiva y competitiva, siempre bajo el prisma irrenunciable de la sostenibilidad y el mínimo impacto ambiental.

Con esta nueva visión, la Unión Europea traza un camino claro hacia una agricultura más resiliente, innovadora y competitiva. Camino en el que AEFA, consciente de la relevancia de este desafío, continuará participando activamente en el diálogo estratégico para asegurar que los bioestimulantes se consoliden como una solución clave y ocupen un lugar destacado en el futuro del sector agroalimentario europeo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies