La ingeniería agronómica ha vuelto a celebrar su gala anual con el acto de entrega de la XI edición de los Premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica (FPIA), organizados por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL). Un evento que reunió a más de 250 profesionales y representantes del sector agroalimentario, y en el que AEFA estuvo presente de la mano de su Directora General, Camino García Martínez de Morentin, para mostrar su apoyo al colectivo y a los galardonados.

Desde AEFA, felicitamos tanto al COIAL por la excelente organización de un evento ya consolidado, como a los premiados de esta XI edición FPIA, cuyo reconocimiento ya avanzamos en un artículo anterior. La gala no solo sirvió para reconocer la excelencia y la innovación, sino también para reivindicar el papel estratégico de la agricultura y la ingeniería agronómica en el contexto actual.

Decano del COIAL Ximo Aguilella Ribera

La soberanía alimentaria como activo crítico para Europa.

Uno de los momentos centrales del acto fue el discurso de Ximo Aguilella, decano del COIAL, cuyas palabras se orientaron con especial relevancia para el sector de los agronutrientes y bioestimulantes. Aguilella lanzó la afirmación: “La soberanía alimentaria de Europa es un activo crítico”, que lejos de ser un concepto abstracto, lo definió como la base que garantiza la libertad y la estabilidad de un continente.

Aguilella argumentó que un sistema agroalimentario viable es indispensable, ya que sostiene los biosistemas que configuran el paisaje, actúa como infraestructura de protección frente al cambio climático y gestiona recursos de forma circular. “No podemos permitir que el segundo pilar de la PAC, el que promociona el desarrollo rural, la inversión y la modernización de industria e infraestructuras productivas, se dinamite por quienes no entienden lo que significa alimentar a un continente”, subrayó el Decano.

En su intervención, destacó tres pilares irrenunciables para el sector: el agua, la sanidad vegetal y las inversiones de la PAC. Este mensaje se alinea directamente con la visión de AEFA, donde la inversión en I+D+i para desarrollar herramientas de nutrición y bioestimulación vegetal es fundamental para optimizar el uso del agua y mejorar la salud de los cultivos de forma sostenible.

AEFA en los Premios FPIA 2025

El papel esencial del Ingeniero agrónomo en la cadena de valor.

El evento sirvió también para poner en valor la figura del ingeniero agrónomo, un colectivo profesional que AEFA apoya firmemente por su labor indispensable en toda la cadena agroalimentaria. Su trabajo es crucial desde las fases iniciales de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de cultivo, como los insumos que fabrican nuestros asociados, hasta la optimización de los procesos que garantizan la máxima calidad y seguridad en los alimentos que llegan al consumidor y mundo de la ganadería.

Este respaldo se refleja en la estrecha colaboración que AEFA mantiene con entidades como el COIAL, con las que comparte el objetivo de fortalecer el sector a través del conocimiento y la profesionalización.

Un claro ejemplo de este compromiso conjunto es el Curso de Expertos en Agronutrientes y Bioestimulantes, una formación especializada que se ha consolidado como un referente gracias a la sinergia entre ambas organizaciones. Esta iniciativa demuestra la importancia de transferir el conocimiento técnico y científico más avanzado a los profesionales que están en el campo y en la industria.

La fortaleza de este vínculo se materializa también en la participación activa de un destacado número de empresas asociadas a AEFA que, a su vez, son partners del COIAL. Compañías como Afepasa, Algaenergy, Atens, Atlántica Agrícola, Daymsa, Artal, Jisa, Lida, Morera, Plymag, Probelte, Seipasa, Servalesa, Sipcam Ibérica, Tarazona y Timac Agro, evidencian la conexión intrínseca entre la industria de los agronutrientes y el colectivo de ingenieros agrónomos.

Galardonados de los Premios FPIA 2025

Reconocimiento a la innovación, la gestión sostenible y la trayectoria.

Los galardones de esta undécima edición reflejaron los grandes retos y oportunidades del sector. En este sentido, el Premio a la Innovación fue para el Proyecto RECREATE del Grupo Calagua. Su tecnología para transformar depuradoras en «biofactorías» que recuperan energía, agua para riego y nutrientes clave como el fósforo y el nitrógeno, es un ejemplo práctico de economía circular aplicada a la gestión de recursos hídricos.

El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela recibió el Premio a la Iniciativa y Desarrollo. Con más de 750 años de historia, esta institución representa un modelo de autogestión y gobernanza del agua, un recurso estratégico cuya optimización es prioritaria.

Finalmente, el Premio a la Excelencia Profesional recayó en José Miguel Ferrer Arranz, doctor ingeniero agrónomo, reconociendo una trayectoria dedicada al rigor y la búsqueda de las mejores soluciones para construir el sistema agroalimentario actual.

Los Premios FPIA 2025 han puesto de manifiesto que el futuro del sector pasa por defender su valor estratégico, apostar por la innovación y fortalecer la colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor. Desde AEFA, reiteramos nuestra felicitación a los premiados y al COIAL, y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una agricultura productiva, sostenible y a la vanguardia tecnológica.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies