La Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica (FPIA), impulsada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL), ha anunciado los galardonados de la XI edición de sus premios anuales. Premiados que se les realizará su entrega durante el acto de ceremonia el próximo 25 de septiembre, prometiendo ser un punto de encuentro para profesionales e instituciones de todo el ámbito nacional.
Estos Premios son una cita de referencia para el sector agroalimentario, ambiental y biotecnológico, dando valor a la excelencia y el avance en áreas cruciales para el desarrollo agrícola. Desde AEFA, nos sumamos a este reconocimiento, destacando el valor de unas iniciativas que impulsan la modernización y la sostenibilidad del sector.
Una alianza estratégica para la formación y el sector.
La colaboración entre AEFA y el COIAL va más allá del apoyo a estos premios. Ambas entidades mantienen una estrecha sinergia en diferentes áreas, con un especial énfasis en la formación profesional de alto nivel. Un claro ejemplo de este compromiso es el Curso de Expertos en Agronutrientes y Bioestimulantes, un programa formativo diseñado conjuntamente para capacitar a los ingenieros agrónomos en las últimas tecnologías y marcos regulatorios del sector.
Esta alineación se refleja también en el tejido asociativo, donde un número significativo de empresas asociadas a AEFA son también partners del COIAL. Compañías como Afepasa, Algaenergy, Atens, Atlántica Agrícola, Daymsa, Artal, Jisa, Lida, Morera, Plymag, Probelte, Seipasa, Servalesa, Sipcam Ibérica, Tarazona y Timac Agro, evidencian la conexión y los objetivos compartidos entre ambas organizaciones para fortalecer la agricultura española con proyección internacional.
Proyecto RECREATE: la depuradora como biofactoría de recursos agronómicos.
Dentro de los galardonados, el Premio a la Innovación ha sido concedido al proyecto RECREATE, desarrollado por el Grupo Mixto de Investigación CALAGUA (UV y UPV). Esta iniciativa representa un cambio de paradigma en la gestión de aguas residuales, alineado con los principios de la economía circular y las estrategias europeas medioambientales.
El proyecto trasciende el concepto tradicional de depuración para transformar las estaciones de tratamiento de aguas residuales (EDAR) en auténticas biofactorías. La tecnología desarrollada por RECREATE no solo produce agua regenerada de alta calidad para su uso agrícola, sino que también recupera recursos de gran valor agronómico.
El sistema es capaz de separar y concentrar nutrientes esenciales como el fósforo y el nitrógeno, permitiendo su posterior aplicación en la agricultura de forma dosificada y precisa. Esto abre la puerta a la producción de fertilizantes recuperados, reduciendo la dependencia de recursos no renovables como la roca fosfórica. Además, el proceso genera energía mediante la metanización de la materia orgánica y un biosólido seguro a través de la carbonización hidrotermal.
En palabras de Ramón Barat, miembro del Grupo Calagua, «RECREATE es un nuevo concepto de depuradora que funciona muy bien a nivel técnico y ambiental». Esta innovación ofrece una solución integral que aporta a la agricultura cuatro productos clave: agua para riego, nutrientes, energía y enmiendas para el suelo, contribuyendo a la vez a la reducción de gases de efecto invernadero.
Reconocimiento a la gestión del agua y a una vida de excelencia.
El Premio Iniciativa y Desarrollo ha recaído en el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, una institución que celebra su 750 aniversario. Su labor histórica en la gestión justa y eficiente de un recurso vital como el agua en la comarca de la Vega Baja es un ejemplo de resiliencia y adaptación, combinando tradición con modernización tecnológica para asegurar la sostenibilidad de su huerta.
Por su parte, el Premio a la Excelencia Profesional ha sido otorgado a José Miguel Ferrer, doctor ingeniero agrónomo con una dilatada carrera en la administración pública, la docencia y la investigación. Su papel ha sido fundamental en la modernización del sector agroalimentario, impulsando la adaptación de los cultivos mediterráneos a la PAC, la implementación de sistemas de trazabilidad y el diseño de políticas de sostenibilidad.
Desde AEFA, extendemos nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados y esperamos con interés la jornada del 25 de septiembre para celebrar estos hitos que, sin duda, marcan el camino hacia un sector agrario más tecnológico, eficiente y sostenible.