AEFA colabora en la nueva edición de Microbioma 2025, participando durante el evento en representación de todas las empresas asociadas. Y lo hace, además, mediante una mesa redonda organizada sobre asuntos reglamentarios que afectan a todos aquellos tipos de productos vinculados con el microbioma del suelo, un ecosistema complejo, compuesto por microorganismos que habitan en este entorno tan específico.

Microbioma 2025 celebra su cuarta edición durante los días 28 y 29 de octubre en el CEFC – Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (España). En esta edición de 2025, según sus organizadores, promete superar los datos de participación de la edición anterior en 2023, en la que contó con más de 1.500 profesionales de 32 nacionalidades diferentes.

Para dar respuesta, Microbioma 2025 ofrece un foro aún más amplio para el intercambio de conocimientos y la presentación de innovaciones en el sector. De igual forma, se espera una mayor asistencia internacional y la participación de más expertos de renombre, permitiendo al certamen, ser una cita de alto interés para profesionales interesados en la biotecnología agrícola y tratamientos basados en microorganismos.

Esta cuarta edición vuelve a ser una oportunidad de posicionamiento y visibilidad en un evento de referencia global. Con la presencia de líderes del sector, investigadores y empresas innovadoras, junto a ponencias y el networking, se garantiza un entorno propicio para establecer alianzas estratégicas y promover productos y servicios a un marco especializado y comprometido con la innovación en la agricultura.

Además, la cobertura y la difusión en plataformas especializadas, amplificarán el alcance de las marcas asociadas, reforzando su imagen como referentes en el ámbito de la biotecnología.

Ponentes en la edición Microbioma 2025

Entre los ponentes en la edición Microbioma 2025, se encuentran: Alberto Bago (EEZ CSIC), Anna Biau Aresté (Compo Expert), Bibiana Rodríguez (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), Blanca Landa (Spanish National Research Council IAS), Carlos Civicos (Arvensis), Carlos García (CSIC), Corné Pieterse (Utrech University), Elías Martínez (Bioera), Ernesto Igartua (CSIC. Estación Experimental de Aula Dei), Francisco J. Pagán (Corteva Biologicals), Gloria Andrea (Mafa), José Manuel González (CDTI), José Nolasco (Rovensa), Juan Ignacio Vílchez (ITQB Nova), Khalid Akdi (Trichodex), Luis Sánchez Álvarez (DG Agri UE Mission Soil), Mª Fernández Bravo (Universidad de Córdoba), Manuel Valenciano (Algaenergy), Maria José Pozo (CEEZ CSIC), Maria Remirez (Arvensis), Pedro Fernández (Asesor Independiente), Pedro Palazón (CEO Ideagro), Pedro Sebastião (Asfert Global), Rafael Morcillo (Corné Pieterse), Víctor J. Carrión (Universidad de Málaga).

Más información del evento: www.microbioma.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies