Microbioma es una plataforma global donde se genera un espacio de transferencia del conocimiento en el uso de microorganismos aplicados a la agricultura, fomentando la conexión de técnicos, productores, empresas y centros de investigación en esta materia.
Microbioma está organizada por Agromarketing, una empresa de comunicación y marketing que ha enfocado su actividad profesional principalmente al sector agro y turístico. En su trayectoria, se ha ido especializando en la organización de eventos agrícolas con éxito de asistencia y repercusión mediática.
Además de las ediciones de Microbioma, destacan otros eventos organizados como las dos ediciones del Congreso Nacional de Fruta de Hueso (2016-2017), foros para empresas como Foro Probelte o Foro Agrícola Hispano-Chino, las IV Jornadas Internacionales de Feromonas y Control Biológico (2018) en Almería, XtremaFruit (2018) para el sector de la fruta de hueso extremeño, etc.
El Congreso Internacional Microbioma 2023 es un evento sobre el uso y aplicación de microorganismos, considerando esta especialización la base de la nueva agricultura y vinculada con el mercado de los bioestimulantes para las plantas.
Esta edición tiene lugar en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia (España) durante las fechas del 7 al 8 de junio de 2023.
En Microbioma 2023 se presentan las últimas novedades en dos sesiones de ponencias técnicas. Además, las principales empresas biotecnológicas mostrarán sus innovaciones en el uso de microorganismos en una zona de stands y networking.
» Fechas: Días 7 y 8 de junio de 2023
» Lugar:
– – Auditorio Víctor Villegas
– – Av. Primero de Mayo, s/n
– – 30006 Murcia (España)
» Tel.: +34 656 995 661
» Email contacto@microbioma.es
» Web: www.microbioma.es
Más de 1.200 profesionales siguieron en directo el Congreso Internacional Microbioma 2021.
Esta edición fue organizada conjuntamente por Agromarketing e Ideagro. En la línea del Congreso, se abordaron los avances en el uso de microorganismos aplicados a la agricultura.
Esta edición, en opinión de sus organizadores, fue muy importante porque suponía la consolidación de Microbioma como plataforma transversal de referencia en esta temática a nivel mundial, tanto en participación, como en interés científico y encuentros networking.
Realizado en el Auditorio El Batel de Cartagena, los asistentes siguieron esta edición en las modalidades presencial y online a través de la plataforma Agromunity.com.
Desde la organización, agradecieron la colaboración y apoyo de las empresas Biológica Nature, Bioiberica, Corteva, Compo Expert, Tradecorp, Certis, Orgánicos Pedrín, Symborg, Atens, Seipasa, Alltech, Massó, Probelte, Bayer, Agrobiology, Timac Agro, Viagro y Green Has. Así como a la participación de entidades institucionales de prestigio como AEFA, INFO Región de Murcia, Institute of Agrophysics de Polonia, Estación Experimental del Zaidín, Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Embrapa de Brasil, FAO, Universidad de Salamanca, CSIC, Biovegen, Área Della Ricerca de Pisa, Fundación Edmund Mach, Universidad de Illinois, Banco Santander Agro y El Valenciano Rural Innovation Hub.
AEFA lidera, gracias a la I+D+i de gran parte de sus asociados, los avances en el desarrollo y uso de microorganismos y su aplicación en la agricultura, especialmente en el campo relativo a los fertilizantes de origen microbiano y bioestimulantes agrícolas.
Por su protagonismo en esta materia y como apoyo a iniciativas de interés que contribuyan a su conocimiento, AEFA decidió colaborar institucionalmente en el I foro Microbioma de carácter internacional sobre Microorganismos Agrícolas que se celebró durante los días 29 y 30 de mayo de 2019 en la ciudad murciana de Cartagena (España).
Microbioma abordó en su primera edición los diferentes aspectos que afectan a este nuevo y enorme campo de investigación del uso de microorganismos y su aplicación a la agricultura, con el objetivo de solventar la gran incertidumbre con respecto al manejo, aplicación y legislación actual respecto a este tipo de productos.
El I Foro Internacional de Microorganismos Agrícolas Microbioma estuvo estructurado en diversos bloques especializados en aspectos de legislación, fertilizantes de origen microbiano, microorganismos como herramienta para el control de plagas y enfermedades y bioestimulantes de origen microbiano.
Entre las ponencias en este I Foro Internacional de Microorganismos Agrícolas desataron por ejemplo:
» Fechas: Días 29 y 30 de mayo
» Lugar:
– – Auditorio El Batel
– – Paseo Alfonso XII, S/N
– – 30530 Cartagena – Murcia (España)
» Tel.: +34 656 995 661
» Email contacto@microbioma.es
» Web: www.microbioma.es