Jornada Final del Proyecto SEAWINES: Uso de bioestimulantes para una viticultura sostenible.
El centro IFAPA «Rancho de la Merced» en Jerez de la Frontera se convirtió el 24 de abril en el epicentro del debate sobre el futuro de la viticultura, al acoger la Jornada final del proyecto SEAWINES, bajo el título de Uso de bioestimulantes para una viticultura sostenible.
Esta iniciativa ha marcado un punto relevante en la investigación sobre el uso de bioestimulantes, especialmente los derivados de extractos de algas marinas, como herramientas clave para avanzar hacia una producción vitivinícola de calidad (uva y vino) más sostenible y respetuosa con el medioambiente.
La cita congregó a destacados expertos, científicos y representantes del sector agrario para poner en común los avances y resultados alcanzados. En ella, AEFA, firmemente comprometida con la innovación y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, estuvo presente y en la que reafirmó su apoyo a la investigación como motor de cambio en el sector, participando, además, activamente en las distintas sesiones y mesas redondas.
En este contexto, la presencia de Camino García de Moretín, directora general de AEFA, subrayó el papel fundamental de la asociación en la promoción de soluciones bioestimulantes que impulsen la agricultura del futuro.
El potencial de los bioestimulantes sobre los efectos adversos del cambio climático sobre los cultivos.
Durante la jornada, se puso de manifiesto el potencial de los bioestimulantes, tanto los de origen microbiano para la mejora de la salud y biodiversidad del suelo, como aquellos que contribuyen a mitigar los efectos adversos del cambio climático sobre los cultivos.
En ella se presentaron ensayos que evidenciaron el impacto positivo de la aplicación de bioestimulantes en la mejora del rendimiento, la calidad de la uva y vino, así como la tolerancia de la vid al estrés, al tiempo que permiten reducir la dependencia de productos químicos, avanzando hacia una producción más ecológica.
Estudios desarrollados en el Proyecto SEAWINES.
Los estudios desarrollados en el marco del Proyecto SEAWINES han sido concluyentes al demostrar que los extractos de algas marinas pueden incrementar la tolerancia de la vid frente a diversos factores abióticos y optimizar de manera notable las características de calidad de la uva. Estos hallazgos representan un paso adelante y crucial para la viticultura moderna, ofreciendo alternativas innovadoras y sostenibles a los productores.
Un momento destacado de la jornada fue la ponencia ofrecida por Camino García de Moretín, titulada «Contexto actual de los productos bioestimulantes». En su intervención, la directora general de AEFA ofreció un análisis profundo sobre la evolución y el papel esencial de estos insumos en la agricultura contemporánea.
Además de resaltar su contribución a la resistencia de los cultivos frente a situaciones de estrés abiótico, abordó el marco regulatorio que rige estos productos, enfatizando la necesidad de una normativa clara que favorezca su desarrollo y aplicación en el campo.
Camino García de Moretín hizo hincapié en que el progreso en la investigación y el desarrollo de bioestimulantes es fundamental para asegurar su eficacia y facilitar su adopción por parte de los agricultores. «La ciencia y la innovación deben ir de la mano para que los bioestimulantes cumplan su función y sean accesibles para el sector», afirmó, subrayando el compromiso de AEFA con la promoción de soluciones biológicas que permitan a los productores afrontar los desafíos actuales sin comprometer la salud del suelo ni el medioambiente.
Acelerar la implementación de nuevas tecnologías agrícolas.
La importancia de la colaboración entre asociaciones, centros de investigación y empresas para acelerar la implementación de estas nuevas tecnologías fue otro de los puntos clave de su intervención. «La innovación es clave para garantizar la sostenibilidad de nuestra agricultura. Desde AEFA, apoyamos iniciativas como SEAWINES que buscan soluciones eficaces y respetuosas con el entorno», señaló.
Con eventos como este sobre la investigación y el desarrollo de bioestimulantes, AEFA reafirma su papel como referente en el sector gracias a la innovación de sus empresas asociadas, promoviendo el conocimiento y la aplicación de soluciones innovadoras para una agricultura más sostenible y competitiva.