Semilla, fertilización, sanidad, conservación del tubérculo,… son aspectos fundamentales en el cultivo de la patata y que serán abordados en la VIII Jornada sobre la patata organizada por la revista Campo Castilla y León, teniendo lugar el 17 de enero en la sede habitual del Centro Cívico de la ciudad vallisoletana de El Carpio.
Este cuenta con diferentes ponencias sobre aspectos fundamentales del cultivo, así como una mesa enmarcada en el análisis de la situación de la patata de Castilla y León.
La jornada marca el punto de salida para una campaña 2020 que se desarrollará con la misma incertidumbre de siempre, pero con algún dato positivo, como la disponibilidad de agua para el regante.
Para el FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas) el sector de la patata lo considera estratégico por su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de una dieta sana. En esta Federación están representados todas las zonas de producción y los distintos tipos de empresas de producción y comercialización, a través de las Asociaciones como por ejemplo ASOCIAFRUIT, ASONAL, ASOPOCYL. CIPP y APPSE.
Como breve introducción en números de lo que representa este cultivo en España, según los datos aportados por el MAPA a principios del 2019, su cultivo ocupa una superficie de 67.220 hectáreas aproximadamente, con una producción de 2.002.894 toneladas, tendiendo a estabilizarse después de haber sufrido un fuerte retroceso desde la incorporación de España a la UE (en 1990 el cultivo ocupaba 271.000 Ha y la producción era de 5.400.000 toneladas).
Centrados en datos de la campaña 2018, las principales comunidades autónomas productoras de patata, fueron Castilla León (19.350 hectáreas), Galicia (17.221 has), Andalucía (9.899 has), Región de Murcia (4.845 has), Castilla La Mancha (2.230 has), País Vasco (1.608 has) y La Rioja (1.630 has). En total, la exportación española en el año ascendió a 280.875 toneladas, por un valor de 129 millones de euros, mientras que la importación ascendió a 817.596 toneladas por un valor de 209 millones de euros. La producción española representa en torno al 3,9% de la producción comunitaria de patata.
Volviendo a esta octava edición de la Jornada de la patata, destacar que se celebra después de dos años positivos para el cultivo tanto desde un punto de vista de la calidad de las producciones, de sus rendimientos y con unos precios que garantizaban la rentabilidad, que permanecieron estables hasta finales de octubre.
El programa de esta Jornada toca aspectos esenciales. Como ejemplo:
La Jornada finalizará con la una mesa redonda sobre la actualidad del cultivo de la patata y poniendo fin a las intervenciones.