Lana de roca

La lana de roca, en su versión de usos agrícolas, es un producto utilizado como sustrato mineral para cultivo hidropónico.

Lana de roca

Fue descubierto como lana de roca sobre el año 1850 en Hawai cuando observaron un característico material que estaba compuesto de hebras de roca creadas por las erupciones del volcán «Mauna Loa«. Su utilización inicial fue en la construcción de viviendas y después de casi un siglo tras varios ensayos se comprobó que era un excelente sustrato para el cultivo hidropónico.

La lana de roca a nivel industrial para cultivo está fabricada a base de rocas tales como diabasas, piedra caliza y carbón. Los avances en su técnica de fabricación para su uso como sustrato ha perfeccionado la posición de sus fibras, su porosidad entre ellas, su uniformidad, etc., permitiendo su uso más efectivo en el mundo llamado cultivo sin suelo.

España junto con Holanda, son los principales países europeos que más superficie de cultivo hortícola dedican con este tipo de material. Otros países de esta zona que destacan en su uso son Francia, Reino Unido, Italia y Dinamarca.

A grandes rasgos, la fabricación de lana de roca se realiza mediante:

  • Extracción de las rocas antes mencionadas.
  • Se introducen en hornos a una temperatura de 1.500ºC hasta su fundición (lava).
  • En estado líquido se pasa por unos aros que giran a gran velocidad para conseguir su hilado.
  • Estos hilos de lana de roca se endurecen al ser enfriados con aire caliente a unos 230ºC.
  • Se unen y comprimen sus fibras.
  • Finalmente se cortan y empaquetan en la presentación deseada.

Con el correcto manejo de la fertirrigación y control climático, la lana de roca permite conseguir cultivos de alto rendimiento en hidroponía.

Volver al Glosario de términos útiles en agronutrición

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies