La sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid ha sido el espacio elegido para la presentación del informe anual Producción y Consumo Ecológicos 2025 elaborado por Ecovalia. Un evento que, como cada año, capta la atención de profesionales, instituciones y medios especializados, para ofrecerles una radiografía detallada del estado y la evolución del sector ecológico en España. En este contexto, subrayar la presencia de representantes de AEFA en este acto como muestra del compromiso de sus Asociados al sector de la agricultura ecológica.
Sobre Ecovalia, es una asociación profesional de ámbito nacional e internacional que trabaja desde hace más de 30 años por el impulso de la producción ecológica. Su labor abarca desde la representación institucional hasta la asistencia técnica, pasando por la promoción y la divulgación, siendo reconocida como una de las voces más autorizada y referentes de este sector.
España es líder europea en superficie dedicada a la producción ecológica.
Durante la presentación del Informe Anual 2025 del sector ecológico, Diego Granado, secretario general de Ecovalia, puso en contexto la evolución del sector, destacando cómo España ha consolidado su posición de liderazgo en superficie agraria útil dedicada a la producción ecológica dentro de Europa.
También señaló el crecimiento continuado tanto en la extensión de los cultivos como en el número de operadores, reflejo de una apuesta firme del sector primario por este modelo productivo.
Por otra parte, Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, reforzó esta idea, subrayando que este liderazgo productivo posiciona a España en un lugar privilegiado para abordar la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles. Sobre el informe, evidenció una tendencia positiva general, aunque también señaló áreas de mejora, particularmente en el ámbito del consumo interno.
El futuro de los alimentos ecológicos en la sociedad actual.
La jornada continuó con una mesa redonda que abordó el futuro de los alimentos ecológicos en la sociedad actual, con la participación de José Miguel Herrero, director general de Alimentación; David Caré, presidente de Asobio; Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia; y María Segura, responsable de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria en la Distribución Anged.
Todos ellos coincidieron en que la brecha de precios entre los productos ecológicos y los convencionales ha ido disminuyendo progresivamente en estos últimos tiempos, gracias a factores como el avance de la tecnología y eficiencia de las cadenas de distribución e industria alimentaria, que han permitido reducir costes y, como consecuencia, acercar los precios finales de ambos tipos de productos. Otro punto de acuerdo es que, la reducción de precios del producto final, contribuirá el acceso de más consumidores a los productos ecológicos.
Sin embargo, aún quedan muchas cosas por hacer. En este contexto, se puso en valor que, si se fomenta la colaboración con las administraciones públicas, por ejemplo, a través de la inclusión obligatoria de productos ecológicos en comedores escolares y caterings públicos, el consumo de productos ecológicos en España se verá aún más impulsado.
El director general de Alimentación del MAPA, José Miguel Herrero, clausuró el acto, destacando el apoyo institucional al sector ecológico y las acciones de promoción que se están llevando a cabo.
El sector de la fertilización en la agricultura ecológica.
La asistencia de AEFA en este foro subraya el papel esencial que los insumos especializados desempeñan en la agricultura ecológica. Es un hecho que, los asociados de AEFA, conscientes de la creciente demanda de soluciones eficientes y sostenibles en el marco de la producción ecológica, invierten significativamente en investigación y desarrollo.
Este esfuerzo se materializa en una amplia gama de productos agronutrientes, bioestimulantes y biofertilizantes, formulados específicamente para apoyar un desarrollo eficiente y respetuoso con el medioambiente en los sistemas de cultivo ecológicos, contribuyendo a la salud del suelo, la vitalidad de las plantas y la calidad final de las cosechas.
Además, desde la propia asociación, existe un firme compromiso para trabajar de la mano con las administraciones públicas, como el propio Ministerio presente en el acto, y las empresas certificadoras de insumos ecológicos. Esta colaboración busca garantizar que los agricultores ecológicos dispongan de herramientas y productos de la máxima calidad y adaptados a la normativa vigente, impulsando así la agricultura ecológica tanto para consumo humano como ganadero y asegurando la transparencia y confianza en toda la cadena de valor.
Volviendo a la presentación del informe de Ecovalia fue, en definitiva, una cita clave para comprender el momento actual del sector ecológico español y visualizar sus horizontes. Un espacio donde quedó patente el compromiso de los diferentes actores por seguir impulsando un modelo agrícola que responde a las demandas de la sociedad en materia de sostenibilidad, salud y calidad alimentaria. La jornada concluyó con una degustación de productos ecológicos, un broche final que permitió a los asistentes experimentar de primera mano la excelencia de lo producido bajo los principios de la agricultura ecológica.