AEFA impulsa la formación especializada en bioestimulantes junto al COIAANPV con el Curso bioestimulantes en agronomía.
En un contexto agrario marcado por la búsqueda constante de la eficiencia y la sostenibilidad, la formación continua de los profesionales es un pilar fundamental. Conscientes de esta necesidad, AEFA, en colaboración técnica con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco (COIAANPV), ha organizado el Curso Bioestimulantes en agronomía. Una iniciativa formativa que cuenta con financiación parcial del FEADER y el Gobierno de Aragón, subrayando su relevancia estratégica para el sector.
Este curso es una oportunidad clave para que los profesionales del ámbito agrario adquieran y profundicen en herramientas avanzadas relativas a la formulación, aplicación y recomendación de bioestimulantes dentro de sistemas de producción más resilientes y sostenibles.
El programa formativo está diseñado para dotar a los asistentes de un conocimiento sólido, abarcando desde las bases científicas de estos productos hasta el marco legislativo que los regula, pasando por las tendencias de un mercado en constante evolución y el estudio detallado de las diversas familias de bioestimulantes disponibles en la actualidad.
Conocer y analizar los bioestimulantes utilizados en agricultura.
Los contenidos exploran desde los tradicionales ácidos húmicos y extractos de algas, hasta aminoácidos, microorganismos y otras moléculas innovadoras, analizando su origen, mecanismos de acción y las condiciones óptimas para su aplicación efectiva en campo.
Uno de los objetivos principales del curso es ofrecer criterios técnicos robustos que faciliten la toma de decisiones. En este ámbito, se busca que los participantes comprendan el concepto de bioestimulante, diferenciándolo claramente de fertilizantes o fitosanitarios, y manejen con soltura el marco normativo vigente tanto a nivel europeo como español.
Asimismo, se dedica especial atención al análisis del mercado global y nacional, identificando actores clave, innovaciones y perspectivas futuras. En definitiva, la formación busca enriquecer a los profesionales para la recomendación y uso adecuado de bioestimulantes en proyectos agronómicos, ya sea desde la consultoría o la industria.
¿A quiénes va dirigido este curso y su metodología?
El Curso Bioestimulantes en agronomía está dirigido principalmente a ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieros técnicos agrícolas y graduados en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como a otros másteres y grados afines a la ingeniería agronómica y profesionales con vinculación directa con este campo.
La metodología de impartición será online mediante videoconferencia, facilitando así el acceso desde cualquier ubicación. Para la obtención del certificado, será requisito asistir al 85% de las sesiones en directo y superar una evaluación final que acredite la adquisición de los conocimientos. El control de asistencia se realizará a través del registro de conexión con nombre y apellido durante el desarrollo de las jornadas.
Programa del Curso Bioestimulantes en agronomía.
El programa del Curso Bioestimulantes en agronomía está estructurado en dos jornadas:
Lunes 2 de junio en horario de 15 h a 18:30 h
Primera sesión: 1,5 h.
- Introducción.
- Presentación AEFA & Mercado de Bioestimulantes.
- Legislación de Bioestimulantes.
- Mercado de Bioestimulantes.
- Elena Artalejo Vidal. Directora de Marketing de AEFA.
- Camino Garcia de Morentin. Directora General de AEFA.
Segunda sesión: 2 h.
- Aplicación de Ácidos Húmicos como Bioestimulantes de Plantas.
- Ignacio Inchaurraga. Director Técnico e I+D+i INDALVA.
- Aplicación de Microalgas como Bioestimulantes de Plantas.
- Manuel Valenciano. Director Regional Iberia. ALGAENERGY.
- Aplicación de Extractos de Algas como Bioestimulantes de Plantas.
- Angela Borras. Directora de Marketing Técnico. PLYMAG.
Martes 3 de junio en horario de 15 h a 18:30 h
Tercera sesión: 2 h
- Aplicación de Aminoácidos como Bioestimulantes de Plantas.
- Anna Botta. Product Manager BIOIBERICA.
- Aplicación de Microorganismos como Bioestimulantes de Plantas.
- Francisco Pagan. Commercial Agronomy Manager CORTEVA.
- Aplicación de Extractos de Microorganismos como Bioestimulantes de Plantas.
- Camila Levy. Global Agronomical R&D Manager ROVENSA NEXT.
Cuarta sesión 1,5 h
- Aplicación de Silicio como Bioestimulantes de Plantas.
- Raul Bou. Departamento Técnico YARA.
- Aplicación de Otras moléculas y nuevas Tecnologías como Bioestimulantes de Plantas.
- Gianluca Valieri. Technical Manager TARAZONA.
Con la organización de este curso, AEFA reafirma su objetivo con el impulso de la transferencia tecnológica y la innovación del sector productivo así como su compromiso con la formación agrícola y la divulgación especializada en bioestimulantes y productos agronutrientes de alto valor, promoviendo eventos como este que contribuyen al avance del sector agrícola y a la adopción de prácticas más eficientes y respetuosas con el medioambiente.
Datos clave del Curso Bioestimulantes en agronomía:
Modalidad: Online mediante videoconferencia.
Duración: 6 horas lectivas.
Fechas y Horario: 2 y 3 de junio, de 15:00 h a 18:30 h (hora peninsular española).
Contacto para inscripción y más información:
Email: secretaria.adjunta@coiaanpv.org
Teléfono: +34 976 230 389
Más información: www.coiaanpv.org