Durante los días 24 y 25 de agosto de 2023, tiene lugar en la ciudad de Chillán de Chile, el Congreso Latinoamericano de Berries.
La producción de berries incluye los frutos de arándanos, frambuesas, moras, fresas, además de otros muchos frutos de menor importancia económica, pero no por ello no tenidos en cuenta en el mercado de los también llamados frutos rojos.
Este tipo de frutos representa, desde un punto de vista económico, un mercado frutícola muy importante para países latinoamericanos como Chile, México, Perú, Colombia, Argentina y Brasil, además de otros países de la región.
Aspectos vitales en el cultivo de berries.
Nos encontramos en un contexto de cambios por la entrada de hechos y voluntades sociales que sin duda marcan aspectos vitales en el contexto de su cultivo y consumo: cambio climático, la agricultura sostenible y resiliente, etc.
Esto afecta a disciplinas como el mejoramiento genético, la fisiología y manejo de los cultivos para asegurar una mayor sustentabilidad, competitividad y rentabilidad de la industria.
Es por ello que, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y la Sociedad Chilena de Fruticultura, ponen en marcha el Primer Congreso Latinoamericano de Berries. Este tiene lugar los días 24 y 25 de agosto del 2023, en el Hotel Marina del Sol, en la ciudad Chillán (Chile), en el que se abordarán estas temáticas.

Programa del primer Congreso Latinoamericano de Berries.
Según la organización, el programa del Primer Congreso Latinoamericano de Berries es el siguiente.
Jueves 24 de agosto.
- 9:00 – 9:15 h. Acreditaciones y entrega de documentación.
- 9:20 – 9:35 h. Inauguración del 1er Congreso Latinoamericano de Berries.
- 9:40 – 10:00 h. Desafíos técnicos de la industria del arándano en Chile. Julia Pinto, Chilean Blueberry Committee.
- 10:05 – 10:45 h. Genetics, genomics, germplasm improvement to advance breeding of berries. Dr. Massimo Iorizzo, NC State University.
- 10:50 – 11:10 h. Café y visita a stands/pósteres.
Primera sesión. Calidad y condición de la fruta en berries.
- 11:15 – 11:35 h. Avances en el manejo de calidad y condición de fruta en cosecha y post-cosecha de berries. Dr. Bruno Defilippi, Centro Regional de Investigación, INIA La Platina.
- 11:40 – 12:50 h. Presentaciones orales de trabajos científicos.
- Validation of a blueberry (Vaccinium spp.) fingerprinting platform based on a minimal panel of microsatellite markers. Meneses, M., Castro , M.H., y P. Hinrichsen.
- Berries frutos saludables: Actividad antioxidante y perfil de polifenoles. Vergara, C., Pino, MT., Zamora, O., Mc Leod, C., Defilippi. B., Alvarez, E. y F. Alvarez.
- Evaluación de postcosecha de nuevas variedades de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) para el mercado de exportación chileno. Hernández-Adasme, C., Hernández, F., Guevara, M. J., Piña, M., Villegas, J., Faican, M.A., Pinto J., y V.H. Escalona.
- Evaluación de la calidad de la fruta en cultivares de arándanos de bajo requisito de frío invernal, en la región Metropolitana de Santiago, Chile. Cares, J.D., Prat, L., Y C. Muñoz.
- Mejoramiento genético del maqui (Aristotelia Chilensis) mediante el uso combinado de tpecnicas de poliploidización y cultivo de tejidos in vitro. Arce-Johnson, P., y M.C. Medina.
12:55 – 14:20 h. Almuerzo y visita a stands/posters.
Segunda sesión. Calidad y condición de la fruta en berries.
- 14:25 – 14:45 h. Uso del agua y manejo del riego en berries. Estrés hídrico y uso eficiente del recurso agua en huertos de arándanos. Dr. Arturo Calderón, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
- 14:50 – 15:45 h. Presentaciones orales de trabajos científicos.
- Efecto del uso de inductores hormonales sobre parámetros de calidad del arándano (Vaccinium corymbosum L.). Balbontín, C., Urrutia, V., Reyes, M., Tay, K., y H. Uribe.
- Estimación de la fenología de cranberries (Vaccinium macrocarpon Aiton) usando días grado. Ernst, G., Bennett, L.M, Abarca, D., y D. Pinochet.
- Determinación de la estabilidad de compuestos bioactivos y actividad antioxidante en jugo de rosa mosqueta (Rosa spp.). Peña, F., Nahuelcura, J., Valencia, S., Rivas, S., González, F., y A. Ruiz.
- La reposición hídrica aumenta la actividad microbiológica del suelo y la actividad antioxidante de frutos de calafate cultivado en Chile. Betancur, M. I., Retamal-Salgado, J., López, M.D., Vergara-Retamales, R., y M. Schoebitz.
- Variación de la concentración de nutrientes de las plantas en cranberries (Vaccinium macrocarpon Aiton) fertilizados en el sur de Chile. Ernst, G., Bennett, L.M, y D. Pinochet.
- 16:30 – 16:50. Café y visita a stands/posters.
Tercera sesión. Calidad y condición de la fruta en berries.
- Producción de berries en ambiente protegido.
- Avances en el uso de cubiertas para la producción de arándanos en ambiente climáticamente protegido. Dr. Richard Bastías, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
- 16:55 – 18:50. Presentaciones orales de trabajos científicos.
- Análisis de componentes de rendimiento en arándanos cultivados bajo coberturas. Matamala, M. F., Bastías, R. M., Calderón-Orellana, A., Albornoz, K., y J. Campos.
- Maduración de frutos individuales de arándanos arbusto alto: Efecto solo-sombra sobre la fenología de frutos de arándanos. Sepúlveda-Reyes, D., Lobos, G., Pacheco, J., Gonzalez, J., VanderWeide, J., y C. Moggia.
- La aplicación de nitrógeno afecta negativamente el establecimiento y producción inicial de huertos de maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz) en agrosistemas del sur de Chile. Artacho, P., e I. Lecaros.
- ¿El cambio climático está afectando la calidad de frutas de frambuesa? Contreras, C., Calderini, D., Fuentes, L., Aguilar, F., y F. Coye.
- 17:55 – 18:50 h. Cocktail de cierre de jornada. Degustación de vinos.
Viernes 25 de agosto
- 9:00 – 9:40 h. Strategies applied to the selection and development of new blueberry varieties. Dr. Patricio R. Muñoz, University of Florida.
- 9:45– 10:05 h. Productos a base de berries: evaluación de la calidad nutricional y perfil metabolómico. Dra. María Dolores López, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
- 10:10 – 10:30 h. Café y visita a stands/posters.
- 10:35 – 10:55 h. Manejo de plagas y enfermedades en berries en condiciones climáticas cambiantes.
- Efecto del cambio climático en la incidencia de artrópodos asociados a la producción de berries. Dr. Gonzalo Silva, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
- 11:00 – 12:10 h. Presentaciones orales de trabajos científicos.
- Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) y producción de frambuesa en Chile: innovar o ¿morir? Devotto. L., Espinoza, V., Alruiz, J., y O. Avendaño.
- Actividad de vuelo de Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) en huerto de producción orgánica de mora – frambuesa y frutilla en la región de Valparaíso – Chile. Cisternas, E.A., y A. Osman.
- Evaluación de dispositivo antifúngico bacteriano sobre arándanos en condiciones de postcosecha. Olivares, D., Ulloa, P.A., Valencia, A.L., y B. G. Defilippi.
- Aplicación de un desinfectante con base nanotecnológica para la reducción de patógenos en plantas procesadoras de berries. Salas-Huenuleo, N.A., Rosales, C.A., y E. Salas-Huenuleo.
- Replantación de arándano (Blueberry Replant Disease): respuesta a la fumigación de suelo. Beyá-Marshall, V., Mauro, C., Pinto J., y G. Reginato.
- 12:15 – 14:00 h. Almuerzo y visita a stands/posters.
- 14:05 – 17:00 hr. Jornada de campo. Visita variedades y producción de arándanos bajo túnel alto – Prize.
- 17:00 – 18:00 h. Cocktail de clausura del Congreso.
Web oficial del Primer Congreso Latinoamericano de Berries: https://latinoberries2023.cl/